MANIFIESTO
Contra el islamismo
Doce
escritores, entre los que se
encuentran Salman Rushdie y Ayaan Hirsi Ali, han firmado este
manifiesto en el
semanario satírico francés Charlie Hebdo que ha sido publicado en el
sitio web del periódico Jyllands-Posten. "Después de haber vencido al
fascismo, al nazismo, al estalinismo, el mundo se enfrenta a una nueva
amenaza
totalitaria mundial: el islamismo."
«Después de haber vencido al fascismo, al nazismo, al
estalinismo,
el mundo se enfrenta a una nueva amenaza totalitaria mundial: el
islamismo.
Nosotros, escritores, periodistas e intelectuales
convocamos a la
resistencia al totalitarismo religioso y a la promoción de la libertad,
la
igualdad de oportunidades y los valores seculares para todos.
Eventos recientes, ocurridos tras la publicación de
dibujos de
Mahoma en varios periódicos europeos, han revelado la necesidad de
librar una
lucha por los valores universales, que no son se librará con las armas,
sino en
el campo de las ideas. No se trata de una lucha entre culturas o una
oposición
Occidente-Oriente, sino de un combate mundial que ubica a los
demócratas contra
los teócratas.
Como todos los totalitarismos,
el islamismo se alimenta de miedos y frustraciones. Los predicadores del odio apuestan por
esos sentimientos para formar sus
batallones destinados
a imponer un
mundo liberticida y desigual. Pero nada,
ni siquiera la desesperación, justifica la elección del
oscurantismo, el totalitarismo
y el odio. Es islamismo es
una ideología reaccionara que asesina la
igualdad, la libertad
y el secularismo allí donde está
presente. Su éxito sólo puede llevar
a un mundo de dominación: la dominación de la mujer por
parte del hombre y la
dominación de todos
por parte de los islamistas.
Para contrarrestarlo, debemos garantizar derechos
universales a
los oprimidos
y discriminados.
Rechazamos el "relativismo cultural",
que consiste en aceptar que los hombres y mujeres de
cultura musulmana deben
ser privados del derecho a la
igualdad, la libertad
y los valores seculares en el nombre del
respeto por culturas y tradiciones. Rechazamos renunciar a
nuestro espíritu
crítico por miedo
a ser acusados de "islamofobia", un concepto
desafortunado que confunde la crítica del islam como religión con la estigmatización de sus creyentes.
Reivindicamos la universalidad de la libertad de
expresión, para que
el espíritu crítico pueda ejercitarse en todos los continentes, contra
todos
los abusos y contra todos los dogmas.
Apelamos a los demócratas
y a los espíritus libres de todos los países
para que nuestro siglo sea
un siglo ilustrado, no oscurantista.»
Los firmantes son:
Ayaan
Hirsi Ali,
diputada holandesa que escribió con Theo Van Gogh el docum ental por
el que lo asesinaron.
Chahla Chafiq, escritora iraní
exiliada en Francia.
Caroline Fourest, ensayista y
autora de un libro contra Tariq Ram adan.
Bernard-Henri Lévy,
filósofo francés.
Irshad Manji, periodista
canadiense autora de Mis dilemas con el
Islam .
Mehdi Mozaffari, profesor iraní
exiliado en Dinamarca.
Maryam Namazie, escritora y
productora de televisión.
Taslima Nasreen,
doctora nacida en Bangladesh perseguida por apostasía.
Salman Rushdie, novelista
condenado a muerte por Jom eini por Los
versos satánicos.
Antoine Sfeir, cristiano
libanés que vive en Francia.
Philippe Val, director de Charlie Hebdo.
Ibn
Warraq, autor de
Por qué no soy
musulmán.
Libertad
Digital
Fundación
para la Libertad:
El artículo en
Internet:
|