La inmigración cambia el mapa religioso
Las entidades islámicas registradas en España
se han multiplicado por cuatro en 10 años y las evangélicas
se han duplicado - Tres millones de personas, más del 7% de los
habitantes, profesan ya confesiones diferentes de la católica
M. R. SAHUQUILLO
|
El panorama religioso de España ha empezado
a cambiar con el aumento de los inmigrantes. Aunque la católica
sigue siendo la confesión mayoritaria, los fieles de otras confesiones
representan en la actualidad más de tres millones de personas, el
7% de la población española. El número de entidades
islámicas inscritas se ha multiplicado por cuatro en una década,
mientras las evangélicas casi se han duplicado en 10 años.
Es un aumento considerable porque cada entidad evangélica puede
tener adscrito varios templos. El número de entidades ortodoxas
también ha experimentado un gran crecimiento: ha aumentado un 160%
desde 1997. Todas estas confesiones minoritarias se financian con las donaciones
de particulares. Sólo reciben ayudas públicas a proyectos
culturales y educativos.

Con la llegada de la inmigración, que se ha multiplicado por
cuatro desde 1998, han aumentado a la par la confesión de otras
religiones. Así queda patente en el registro oficial de entidades
religiosas del Ministerio de Justicia. Se han construido decenas de lugares
de culto nuevos para musulmanes, evangélicos y ortodoxos, entre
otros, financiados por los propios fieles. Porque se trata de cultos que
subsisten en España sólo con las donaciones de sus miembros
y que, a veces, tienen que instalar sus sedes en bloques de pisos, naves
industriales o templos prestados.
- Musulmanes. La religión islámica ha aumentado mucho
en la última década. Ha pasado de tener 74 entidades religiosas
inscritas en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia
-un censo no obligatorio pero cada vez más utilizado- a 406. Según
el informe anual del observatorio andalusí de 2006, hay 1.080.478
de fieles en España y casi 400 mezquitas. "Una cifra bastante real,
porque nuestros fieles son altamente practicantes", asegura Riai Tatari,
presidente de la Unión de Comunidades Islámicas en España
(Ucide).
El aumento es debido al incremento de la inmigración, sobre todo
de países como Marruecos, Argelia, Senegal, Mauritania y Pakistán.
Los oratorios musulmanes, que suelen coincidir con el número de
entidades inscritas, se financian por cuotas voluntarias de los miembros.
Como en el resto de las confesiones minoritarias, sólo reciben ayudas
públicas a proyectos culturales o educativos. "No nos parece mal
la autofinanciación, Pero el trato tendría que ser igualitario
para todos", sostiene Tatari. La confesión islámica está
considerada de "notorio arraigo" y tiene un acuerdo firmado con el Estado
que le otorga una serie de concesiones, como la exención de algunos
impuestos o la validez legal de los matrimonios que celebren.
Sin embargo, en muchos casos encuentran obstáculos para obtener
la licencia para abrir uno de sus centros. "Nos ponen pegas. Dicen que
hacemos ruido, pero no es verdad", destaca el presidente de Ucide. También
denuncia las campañas antiislámicas que, según él,
hacen algunos medios de comunicación -"pintan a todos los musulmanes
como si fuéramos cada uno de nosotros los que hicimos este brutal
atentado del 11-M"- y partidos extremistas como Democracia Nacional.
- Evangélicos. La confesión evangélica también
ha aumentado, en total un 80% en los últimos diez años. Ha
pasado de las 719 entidades que tenía inscritas en 1997 en el registro
del Ministerio de Justicia a 1.293 en 2007. Un aumento que también
se debe a la inmigración, según José María
Acebal, presidente de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas
de España (Ferede). Según datos de Ferede hay unos 1,5 millones
de evangélicos y más de 2.000 lugares de culto en España.
La confesión evangélica está también considerada
como de "notorio arraigo", y firmó en 1992 un acuerdo con el Estado.
Marcelo Arregui es pastor de la Iglesia Cielos Abiertos en Pinto, un
pueblo 21 kilómetros al sur de Madrid. Su iglesia está formada
mayoritariamente por inmigrantes ecuatorianos, dominicanos, guatemaltecos
o rumanos. Una radiografía perfecta de la nueva inmigración
de esta comunidad. Arregui sostiene que el atractivo de la confesión
evangélica es la libertad de culto y la importancia del trabajo
social. "Dedicamos una parte importante a las familias, a ayudar a gente
con problemas de drogas y alcohol, a mujeres maltratadas", explica. "Para
los inmigrantes, encontrar una iglesia donde se sienten en familia es vital.
Llegan en una situación de desarraigo en la que conocer a gente
en su situación es fundamental. Muchos que no son evangélicos
se convierten", explica Acebal. Y es que para ellos la iglesia es también
un lugar de reunión.
El problema de muchas de estas iglesias es la financiación. Todas
subsisten a través de las donaciones de los fieles. Y muchas, por
falta de fondos, tienen que instalar sus sedes en naves industriales. Éste
es el caso de Cielos Abiertos. Arregui, casado y con dos hijos es fontanero
además de pastor. "Así nos ahorramos mi sueldo", dice. En
su parroquia se recaudan unos 500 euros semanales entre sus 150 fieles.
- Ortodoxos. Las entidades ortodoxas también se autofinancian
con el dinero recaudado entre sus fieles, según Teofilo Moldovan,
párroco de la Iglesia Ortodoxa Rumana de Madrid. Su parroquia recibe
cada domingo la visita de más de 500 fieles, tantos que no caben
en el pequeño templo cedido por el Arzobispado de Madrid. "Ese es
nuestro drama. Hemos solicitado al Ayuntamiento de Madrid un terreno para
poder construir nuestra iglesia", explica Moldovan. La Comunidad de Madrid
ya ha cedido un terreno para que se construya en Alcalá de Henares
la primera Iglesia Ortodoxa Nacional Rumana.
Y es que el número de entidades religiosas ortodoxas inscritas
en el registro aumentó de 5 a 13 en diez años -aunque el
número de templos puede superar los 40 en toda España-. Según
Moldovan hay alrededor de 600.000 ortodoxos en España. Y su crecimiento
se debe a la inmigración de Rumania, Bulgaria y Rusia.
|
EL PAÍS, 31/03/2007 |
|